Las palabras "freno" y "descanso" son homófonos: suenan igual y están relacionados pero tienen significados diferentes. La palabra "descanso" tiene muchos siglos detrás y aparece en todos los idiomas germánicos antiguos, dice el blog de Oxford University Press (OUP).
Pero "freno", que significa un dispositivo "para frenar el movimiento de una rueda", ha existido solo unos pocos cientos de años, apareciendo por primera vez cerca de finales del siglo XVIII. El artículo del blog de OUP también señala que "freno" entró en inglés en varias ocasiones en relación con herramientas que rompieron o aplastaron algo. Una de esas herramientas trituraba plantas como el cáñamo o el lino. Otro "freno" vino de una palabra para una brida, que puso los frenos en un caballo. "Es un producto de la etimología popular, porque el aparato 'rompió' el movimiento", dice OUP.
Como sustantivo, "freno" hoy en día se refiere más comúnmente a un dispositivo para ralentizar o detener el movimiento de un vehículo o máquina. En un modo de transporte, generalmente se usa en forma plural, como en "Mi frenos "El verbo" frenar "significa reducir la velocidad o detenerse con un freno.
"Romper" como sustantivo tiene muchos significados, incluyendo una fractura, una interrupción, una pausa, un movimiento repentino, un escape y una oportunidad. El verbo irregular "romper" también tiene muchos significados. Los más comunes incluyen dividir en pedazos, inutilizar, interrumpir o deshacerse, e interrumpir.
Puede ser un verbo transitivo (tomar un objeto), como en "Ella rompe diferentes colores de baldosas cerámicas esmaltadas para hacer sus mosaicos ".
Puede ser intransitivo (sin objeto), como en "Juguetes baratos descanso fácilmente."
Aquí hay algunos ejemplos que muestran sus significados y algunos usos idiomáticos para ayudarlo a recordarlos en contexto..
Si puedes recordar que la palabra "desayuno" vino de dos palabras, que significa la comida que comes para descanso tu rápido, deberías poder mantener separados los significados de las dos palabras en tu memoria.