Obispos en la iglesia cristiana medieval

En la Iglesia cristiana de la Edad Media, un obispo era el pastor principal de una diócesis; es decir, un área que contiene más de una congregación. El obispo era un sacerdote ordenado que servía como pastor de una congregación y supervisaba la administración de cualquier otro en su distrito.. 

Cualquier iglesia que sirviera como oficio primario de un obispo se consideraba su asiento, o cátedra, y por eso era conocida como una catedral. El cargo o rango de un obispo se conoce como obispado.

Orígenes del término "obispo"

La palabra "Obispo" deriva del griego epískopos (ἐπίσκοπος), que significa un supervisor, curador o tutor.. 

Las obligaciones

Como cualquier sacerdote, un obispo bautizó, realizó bodas, dio los últimos ritos, resolvió disputas y escuchó confesiones y absolvió. Además, los obispos controlaban las finanzas de la iglesia, ordenaban sacerdotes, asignaban clero a sus cargos y se ocupaban de cualquier cantidad de asuntos relacionados con los negocios de la Iglesia.. 

Tipos de obispos en la época medieval

  • Un arzobispo fue un obispo que supervisó varias diócesis además de la suya. El término "metropolitano" a veces se ha usado para el arzobispo de una ciudad.
  • El Paire libre Es el obispo de Roma. El titular de esta sede fue considerado el sucesor de San Pedro, y la oficina creció en prestigio e influencia durante los primeros siglos de la Edad Media. Antes del final del siglo V, la oficina se estableció como la principal autoridad en la Iglesia Cristiana occidental, y el obispo de Roma se hizo conocido como el padre, o papá, o papa.
  • Patriarcas eran obispos de sedes particularmente importantes en las iglesias orientales (que, después del Gran Cisma de 1054, eventualmente se conocerían como la Iglesia Ortodoxa Oriental). Esto incluyó las sedes apostólicas: aquellas que se cree fueron fundadas por los apóstoles: Alejandría, Antioquía, Constantinopla y Jerusalén.
  • Cardenal-obispos (ahora conocidos simplemente como cardenales) eran una clase privilegiada desde el siglo VIII, y solo aquellos obispos que habían recibido el sombrero rojo (una marca de un cardenal) podían elegir al papa o convertirse en papa..

Influencia secular y poder espiritual

Algunas iglesias cristianas, incluidas las católicas romanas y las ortodoxas orientales, sostienen que los obispos son los sucesores de los apóstoles; esto se conoce como sucesión apostólica. A medida que se desarrollaba la Edad Media, los obispos a menudo tenían influencia secular y poder espiritual gracias, en parte, a esta percepción de la autoridad heredada. 

Un ministerio triple en el siglo II

Exactamente cuándo los "obispos" alcanzaron una identidad separada de los "presbíteros" (ancianos) no está claro, pero para el siglo II E.C., la Iglesia cristiana primitiva evidentemente había establecido un triple ministerio de diáconos, sacerdotes y obispos. Una vez que el emperador Constantino profesó el cristianismo y comenzó a ayudar a los seguidores de la religión, los obispos crecieron en prestigio, particularmente si la ciudad que constituía su diócesis era populosa y tenía un número notable de cristianos.. 

Llenando el vacío después del colapso del imperio romano

En los años posteriores al colapso del Imperio Romano occidental (oficialmente, en 476 E.C.), los obispos a menudo intervinieron para llenar los vacíos líderes seculares que quedaron en áreas inestables y ciudades agotadas. Si bien en teoría se suponía que los funcionarios de la iglesia limitarían su influencia a los asuntos espirituales, al responder a las necesidades de la sociedad, estos obispos del siglo V sentaron un precedente, y las líneas entre "iglesia y estado" serían bastante borrosas durante el resto de la era medieval..

La controversia de la investidura

Otro desarrollo que surgió de las incertidumbres de la sociedad medieval temprana fue la selección e inversión adecuadas de los clérigos, especialmente los obispos y arzobispos. Debido a que varias diócesis fueron arrojadas a lo largo de la cristiandad, y el Papa no siempre fue fácilmente accesible, se convirtió en una práctica bastante común para los líderes seculares locales nombrar clérigos para reemplazar a los que habían muerto (o, rara vez, abandonaron sus oficinas). Pero a fines del siglo XI, el papado descubrió que la influencia que esto le daba a los líderes seculares en los asuntos de la iglesia era opresiva e intentó prohibirla. Así comenzó la controversia de la investidura, una lucha que duró 45 años y que, cuando se resolvió a favor de la Iglesia, fortaleció al papado a expensas de las monarquías locales y dio a los obispos la libertad de las autoridades políticas seculares..

La reforma protestante

Cuando las iglesias protestantes se separaron de Roma en la Reforma del siglo XVI, algunos reformadores rechazaron el cargo de obispo. Esto se debió en parte a la falta de cualquier base para el cargo en el Nuevo Testamento, y en parte a la corrupción con la que se habían asociado los altos cargos administrativos en los últimos cientos de años. La mayoría de las iglesias protestantes de hoy no tienen obispos, aunque algunas iglesias luteranas en Alemania, Escandinavia y los EE. UU. Sí lo tienen, y la iglesia anglicana (que después de la ruptura iniciada por Enrique VIII retuvo muchos aspectos del catolicismo) también tiene obispos.

Fuentes y lecturas sugeridas

Eusebio. La historia de la Iglesia: de Cristo a Constantino. Editado y con una introducción de Andrew Louth; traducido por G. A. Williamson, Penguin Classics.

John D. Zizioulas. Eucaristía, obispo, iglesia: la unidad de la iglesia en la divina eucaristía y el obispo durante los primeros tres siglos.