Biografía de Charles Garnier

Inspirado por el boato romano, el arquitecto Charles Garnier (nacido el 6 de noviembre de 1825 en París, Francia) quería que sus edificios tuvieran drama y espectáculo. Su diseño para la magnífica Ópera de París en la Place de l'Opéra en París combinaba el clasicismo de la arquitectura renacentista con ideas ornamentales de bellas artes..

Jean Louis Charles Garnier nació en una familia de clase trabajadora. Se esperaba que se convirtiera en un carretero como su padre. Sin embargo, Garnier no estaba sano y su madre no quería que trabajara en una fragua. Entonces, el niño tomó cursos de matemáticas en la École Gratuite de Dessin. Su madre esperaba que obtuviera un trabajo bueno y constante como topógrafo, pero Charles Garnier logró un éxito mucho mayor.

En 1842 Garnier comenzó a estudiar con Louis-Hippolyte Lebas en la École Royale des Beaux-Arts de Paris. En 1848 ganó el Premier Grand Prix de Rome y se fue a Italia para estudiar en la Academia de Roma. Garnier pasó cinco años en Roma, viajando por Grecia y Turquía, y se inspiró en el boato romano. Aún en sus 20 años, Garnier aspiraba a diseñar edificios que tuvieran el drama de un concurso..

Lo más destacado de la carrera de Charles Garnier fue su encargo de diseñar la Ópera en París. Construida entre 1857 y 1874, la Ópera de París se convirtió rápidamente en la obra maestra de Garnier. Con su magnífico salón y su gran escalera, el diseño combina la opulencia para sus clientes con una acústica notable para los artistas. La palaciega Opera House se conoce como Palais Garnier. El estilo opulento de Garnier refleja la moda que se hizo popular durante el Segundo Imperio de Napoleón III.

La otra arquitectura de Garnier incluye el Casino de Montecarlo en Mónaco, otro complejo opulento para la élite adinerada, y las villas italianas Bischoffsheim y Garnier en Bordighera. Varios otros edificios en París, incluido el teatro Panorama Marigny y el Hotel du Cercle de la Librairie, no se pueden comparar con sus grandes obras maestras. El arquitecto murió en París el 3 de agosto de 1898..

¿Por qué es importante Garnier??

Mucha gente podría decir que la importancia de Garnier es su creación de una casa para The Phantom of the Opera. El profesor Talbot Hamlin sugiere lo contrario, señalando que "a pesar de los detalles excesivos" de la Ópera en París, el estilo arquitectónico fue imitado durante décadas porque "hay una claridad magnífica en el aspecto general, tanto por fuera como por dentro".

Hamlin señala que Garnier concibió la Ópera en París en tres partes: el escenario, el auditorio y los vestíbulos. "Cada una de estas tres unidades fue desarrollada con la mayor riqueza posible, pero siempre de tal manera que acentúa su relación con las otras dos".

Es esta "lógica como la cualidad suprema" la que fue enseñada en la École des Beaux-Arts y ejecutada perfectamente por Garnier. La "lógica" de un edificio, las "relaciones básicas en los edificios", se "fundó en el sentido común, la franqueza, el énfasis en los elementos más importantes y la expresión del propósito".

"Esta insistencia en la planificación abierta y lógica y en la claridad de la expresión básica era vitalmente necesaria para la solución de nuevos problemas arquitectónicos", escribe el profesor Hamlin. "La arquitectura se convirtió en una cuestión de estudio disciplinado de las relaciones entre los planes".

Aprende más:

  • La Ópera de París de Charles Garnier: empatía arquitectónica y el renacimiento del clasicismo francés por Christopher Mead, MIT Press, 1991
  • Ópera de Charles Garnier: arquitectura y decoración exterior por Gérard Fontaine, 2000
  • Ópera de Charles Garnier: arquitectura y decoración de interiores por Gérard Fontaine, 2004
  • Ópera de París: modelo de papel arquitectónico a escala por Jean-William Hanoteau, 1987

Fuente: Arquitectura a través de las edades por Talbot Hamlin, Putnam, revisado en 1953, págs. 599-600