Mejores prácticas para la escritura comercial

La escritura comercial es una herramienta de comunicación profesional (también conocida como comunicación comercial o escritura profesional) que las corporaciones y otras entidades profesionales usan para comunicarse con una audiencia interna o externa. Memorandos, informes, propuestas, correos electrónicos y una variedad de otros materiales escritos relacionados con los negocios son todas formas de redacción comercial.

Consejos para una escritura comercial efectiva

El propósito de la escritura comercial es transaccional. Por supuesto, el contenido de la escritura comercial se relaciona con una entidad comercial, pero también se relaciona con una transacción específica y con propósito entre el escritor y su audiencia. Según Brant W. Knapp, autor de "Una guía del director del proyecto para aprobar el examen de gestión del proyecto, "la mejor escritura comercial se puede entender" claramente cuando se lee rápidamente. El mensaje debe estar bien planeado, simple, claro y directo ".

Datos rápidos: objetivos básicos de escritura comercial

  • Para transmitir información: Las formas de comunicación empresarial, como informes de investigación o memorandos de políticas, se escriben para difundir el conocimiento..
  • Entrega noticias: La escritura profesional a menudo se usa para compartir eventos y logros recientes con audiencias internas y externas.
  • Llamada a la acción: Los profesionales de negocios usan la escritura en un intento de influir en otros por numerosas razones, desde la venta de mercancías hasta la aprobación de la legislatura.
  • Explica o justifica una acción.: La comunicación profesional permite a una entidad comercial explicar sus creencias o justificar sus acciones..

Los siguientes consejos, adaptados de Oxford Living Dictionaries, forman una buena base para las mejores prácticas de escritura comercial.

  • Pon tus puntos principales primero. Indique exactamente por qué está escribiendo la correspondencia por adelantado. Una excepción a esta regla es para las cartas de ventas. Recordar al destinatario de una reunión anterior o una conexión común que comparte es una forma aceptable de abrir, ya que puede influir en el destinatario para que sea más receptivo a sus objetivos previstos.
  • Usa palabras cotidianas. El uso de palabras como "acerca de" en lugar de "preocupante", "esperar" en lugar de "anticipar" y "parte" en lugar de "componente" hará que su escritura sea menos rígida.
  • Conoce a tu audiencia. A menos que esté dirigido a un público específico de la industria, no llene su escritura con mucha jerga técnica. (Los detalles se pueden adjuntar por separado). Ajuste su tono para adaptarlo al lector deseado. Por ejemplo, una carta de queja tendría un tono muy diferente al de una carta de referencia. Finalmente, esto debería ser obvio, nunca use lenguaje despectivo o sexista, y trabaje activamente para eliminar el lenguaje sesgado por género de cualquier forma de comunicación comercial..
  • Usar contracciones cuando sea posible. La escritura comercial ha experimentado un cambio del estilo formal al más accesible, por lo que"somos" no "somos" y "no" "tenemos" es el camino a seguir. Aun así, no siempre tener que usar una contracción. Una buena regla general es que si una contracción mejora el flujo de la oración, úsela; si la oración es más persuasiva sin ella, usa dos palabras.
  • Use verbos activos en lugar de verbos pasivos. Los verbos activos permiten al lector comprender rápidamente y comprender más completamente. Por ejemplo, "La decisión se implementó para suspender la producción", deja abierta la interpretación de quién tomó la decisión de suspenderla. Por otro lado, el significado de "Hemos decidido suspender la producción" es claro.
  • Escribir apretado. Nuevamente, usando el ejemplo anterior, elegir la palabra "decidido" en lugar de "tomó la decisión" hace que la lectura sea más fácil para la audiencia.
  • No seas esclavo de las reglas en cada situación.. Nuevamente, este es un caso de conocer a tu audiencia. Si su objetivo es hacer que su escritura sea conversacional, está bien terminar una oración con una preposición de vez en cuando, especialmente para mejorar el flujo y evitar una construcción incómoda. Dicho esto, si bien muchas empresas tienen sus propias guías de estilo internas, deben observarse reglas elementales de estilo y gramática para que su escritura, y la suya, se considere profesional. La escritura descuidada, las malas elecciones de palabras o una actitud demasiado familiar no ganada pueden volverse para atormentarte.
  • Mantenga sus opciones de fuente simples. Apéguese a un estilo de tipografía limpio y agradable, como Helvetica o Times New Roman, y limite la cantidad de fuentes que utiliza en la correspondencia. Tu objetivo es algo legible y fácil de leer..
  • No abuses de las imágenes. Según fuentes en Redacción técnica y comercial, "Las pantallas gráficas no deben representar más del 10 al 25 por ciento de la escritura comercial". Demasiados gráficos se vuelven confusos y a menudo restan valor al mensaje que desea transmitir. Unos pocos gráficos potentes y bien ubicados lograrán más para transmitir su punto de vista que algo que parece un mal intento de scrapbooking.