Un hombre para todas las estaciones Resumen y personajes

Un hombre para todas las estaciones, una obra escrita por Robert Bolt, vuelve a contar los acontecimientos históricos que rodearon a Sir Thomas More, el canciller de Inglaterra que permaneció en silencio con respecto al divorcio de Enrique VIII. Debido a que More no haría un juramento que esencialmente respaldaba la separación del rey de la iglesia en Roma, el Canciller fue encarcelado, juzgado y finalmente ejecutado. A lo largo del drama, More es franco, ingenioso, contemplativo y honesto. Algunos podrían argumentar que es demasiado honesto. Él sigue su conciencia hasta el tajo.

Un hombre para todas las estaciones nos pregunta: "¿Hasta dónde llegaríamos para ser honestos?" En el caso de Sir Thomas More, contemplamos a un hombre que habla con la mayor sinceridad, una virtud que le costará la vida..

La trama básica

Poco después de la muerte del cardenal Wolsey, Sir Thomas Moore, un abogado rico y leal sujeto del rey Enrique VIII, acepta el título de canciller de Inglaterra. Con ese honor viene una expectativa. El Rey espera que More sancione el divorcio y su posterior matrimonio con Anne Boleyn. Más está atrapado entre sus obligaciones con la corona, su familia y los inquilinos de la iglesia. La desaprobación abierta sería un acto de traición. La aprobación pública desafiaría sus creencias religiosas. Por lo tanto, More elige el silencio, esperando que al quedarse callado pueda mantener su honestidad y evitar también al verdugo..

Desafortunadamente, hombres ambiciosos como Thomas Cromwell están más que felices de ver más desmoronamientos. Por medios traicioneros y deshonestos, Cromwell manipula el sistema judicial, despojando a Más de su título, riqueza y libertad..

El personaje de Sir Thomas More

Al escribir un ensayo sobre una obra literaria, los estudiantes deberían analizar el arco del personaje del protagonista. La mayoría de los personajes principales sufren una transformación. Sin embargo, se podría argumentar que Thomas Moore, el hombre que se mantiene constante a lo largo de las estaciones (en las buenas y en las malas), no cambia. Si está buscando un tema de ensayo en respuesta a Un hombre para todas las estaciones, considere esta pregunta: ¿Sir Thomas More es un personaje estático o dinámico??

Muchos aspectos de la naturaleza de More se mantienen firmes. Demuestra devoción a su familia, amigos y sirvientes. Aunque adora a su hija, no cede ante su deseo de casarse hasta que su prometido se arrepiente de su supuesta herejía. No muestra tentación cuando se le ofrecen sobornos y no contempla planes clandestinos cuando se enfrenta a enemigos políticos. De principio a fin, es directo y honesto. Incluso cuando está encerrado en la Torre de Londres, interactúa cortésmente con sus carceleros e interrogadores..

A pesar de estas características casi angelicales, More le explica a su hija que no es un mártir, lo que significa que no desea morir por una causa. Más bien, mantiene fervientemente su silencio con la esperanza de que la ley lo proteja. Durante su juicio, explica que la ley exige que el silencio se debe percibir legalmente como consentimiento; por lo tanto, argumenta More, no ha desaprobado oficialmente al rey Enrique.

Sin embargo, su opinión no se calma para siempre. Después de perder el juicio y recibir una sentencia de muerte, More decide revelar explícitamente sus objeciones religiosas al divorcio y el segundo matrimonio del Rey. Aquí, los estudiantes pueden encontrar evidencia de un arco de personaje. ¿Por qué Sir Thomas More expresa su posición ahora? ¿Espera persuadir a otros? ¿Está arremetiendo con ira u odio, emociones que ha mantenido bajo control hasta ahora? ¿O simplemente siente que no tiene nada más que perder??

Si el carácter de More se percibe como estático o dinámico, Un hombre para todas las estaciones Genera ideas que invitan a la reflexión sobre la honestidad, la moral, el derecho y la sociedad..

Los personajes secundarios

El hombre común es una figura recurrente a lo largo de la obra. Aparece como barquero, sirviente, jurado y muchos otros súbditos "cotidianos" del reino. En cada escenario, las filosofías del hombre común contrastan con las de More en que se centran en los aspectos prácticos del día a día. Cuando More ya no puede pagar a sus sirvientes un salario digno, el hombre común debe encontrar trabajo en otro lugar. No está interesado en enfrentar dificultades extremas por el bien de una buena acción o una conciencia tranquila.

El tortuoso Thomas Cromwell exhibe tanta malicia hambrienta de poder que el público querrá abuchearlo fuera del escenario. Sin embargo, aprendemos en el epílogo que recibe su merecido; Cromwell es acusado de traición y ejecutado, al igual que su rival Sir Thomas Más.

A diferencia del villano descarado de la obra, Cromwell, el personaje Richard Rich sirve como un antagonista más complejo. Al igual que otros personajes de la obra, Rich quiere poder. Sin embargo, a diferencia de los miembros de la corte, no tiene riqueza ni estatus al comienzo de la jugada. Espera una audiencia con More, ansioso por obtener un puesto en la corte. Aunque es muy amigable con él, More no confía en Rich y, por lo tanto, no le ofrece al joven un lugar en la corte. En cambio, insta a Rich a convertirse en maestro. Sin embargo, Rich quiere alcanzar la grandeza política..

Cromwell le ofrece a Rich la oportunidad de unirse a su lado, pero antes de que Rich acepte la posición sombría, suplica desesperadamente que trabaje para More. Podemos decir que Rich realmente admira a More, pero no puede resistir el atractivo del poder y la riqueza que Cromwell cuelga frente al joven. Debido a que More siente que Rich no es confiable, lo rechaza. Rich finalmente abraza su papel de sinvergüenza. Durante la escena final de la corte, él da falso testimonio, condenando al hombre que alguna vez veneró.