Si bien más mujeres que hombres han asistido a la universidad en los EE. UU. Desde fines de la década de 1970, a las alumnas se les impidió en gran medida seguir una educación superior hasta el siglo XIX. Antes de eso, los seminarios femeninos eran la alternativa principal para las mujeres que deseaban obtener un título superior. Pero las activistas por los derechos de las mujeres lucharon por una educación superior para las estudiantes, y los campus universitarios resultaron ser un terreno fértil para el activismo por la igualdad de género..
Antes de la desegregación formal de la educación superior de hombres y mujeres, un pequeño número de mujeres se graduó de las universidades. La mayoría eran de familias ricas o bien educadas, y los ejemplos más antiguos de tales mujeres se pueden encontrar en Europa.
En 1742, se estableció el Seminario Femenino de Belén en Germantown, Pennsylvania, convirtiéndose en el primer instituto de educación superior para mujeres en los Estados Unidos. Fue fundada por la condesa Benigna von Zinzendorf, hija del conde Nicholas von Zinzendorf, bajo su patrocinio. Tenía solo 17 años en ese momento. En 1863, el estado reconoció oficialmente a la institución como una universidad y luego se le permitió a la universidad emitir títulos de licenciatura. En 1913, el colegio pasó a llamarse Seminario Moravo y Colegio para Mujeres, y, más tarde, la institución se convirtió en mixta..
Treinta años después de la apertura de Belén, las hermanas Moravas fundaron Salem College en Carolina del Norte. Desde entonces se convirtió en la Academia Femenina de Salem y todavía está abierta hoy.
En 1792, Sarah Pierce fundó la Litchfield Female Academy en Connecticut. El reverendo Lyman Beecher (padre de Catherine Beecher, Harriet Beecher Stowe e Isabella Beecher Hooker) fue uno de los profesores de la escuela, parte de la tendencia ideológica de la maternidad republicana. La escuela se centró en educar a las mujeres para que pudieran ser responsables de criar una ciudadanía educada..
Once años después del establecimiento de Litchfield, la Academia Bradford en Bradford, Massachusetts, comenzó a admitir mujeres. Catorce hombres y 37 mujeres se graduaron en la primera clase de estudiantes. En 1837, la escuela cambió su enfoque para admitir solo mujeres.
En 1821, se inauguró el Seminario Femenino Clinton; luego se fusionaría con el Georgia Female College. Dos años después, Catharine Beecher fundó el Hartford Female Seminary, pero la escuela no sobrevivió más allá de los 19 años.th siglo. La hermana de Beecher, la escritora Harriet Beecher Stowe, era estudiante del Hartford Female Seminary y luego maestra allí. Fanny Fern, autora de niños y columnista de periódicos, también se graduó de Hartford..
Lindon Wood School for Girls fue fundada en 1827 y continuó como la Universidad de Lindenwood. Esta fue la primera escuela de educación superior para mujeres ubicada al oeste del Mississippi..
Al año siguiente, Zilpah Grant fundó la Academia Ipswich, con Mary Lyon como directora temprana. El propósito de la escuela era preparar a las mujeres jóvenes para ser misioneras y maestras. La escuela tomó el nombre de Ipswich Female Seminary en 1848 y funcionó hasta 1876..
En 1834, Mary Lyon estableció el Seminario Femenino Wheaton en Norton, Massachusetts. Luego comenzó el Seminario femenino Mount Holyoke en South Hadley, Massachusetts, en 1837. Mount Holyoke recibió una carta colegiada en 1888, y hoy las escuelas se conocen como Wheaton College y Mount Holyoke College.
La Academia Femenina de Columbia abrió en 1833. Más tarde se convirtió en una universidad completa y existe hoy como Stephens College..
Ahora llamada Wesleyan, Georgia Female College fue creada en 1836 específicamente para que las mujeres pudieran obtener títulos de licenciatura. Al año siguiente, St. Mary's Hall se fundó en Nueva Jersey como un seminario femenino. Hoy es un pre-K hasta la escuela secundaria llamada Doane Academy.
En 1849, Elizabeth Blackwell se graduó de la Facultad de Medicina de Ginebra en Ginebra, Nueva York. Fue la primera mujer en Estados Unidos admitida en una escuela de medicina y la primera en los Estados Unidos en recibir un título de medicina..
Al año siguiente, Lucy Sessions hizo historia cuando se graduó con un título literario de Oberlin College en Ohio. Se convirtió en la primera graduada universitaria afroamericana. Oberlin fue fundada en 1833 y admitió a cuatro mujeres como estudiantes completas en 1837. Solo unos años más tarde, más de un tercio (pero menos de la mitad) del alumnado eran mujeres..
Después de que Sessions obtuviera su título de historia de Oberlin, Mary Jane Patterson, en 1862, se convirtió en la primera mujer afroamericana en obtener un título de licenciatura..
Las oportunidades de educación superior para las mujeres realmente se expandieron a fines del siglo XIX. Las universidades de la Ivy League habían estado disponibles exclusivamente para estudiantes varones, pero las universidades compañeras para mujeres, conocidas como las Siete Hermanas, se fundaron entre 1837 y 1889..