Una breve historia de la revolución cubana

En los últimos días de 1958, los rebeldes harapientos comenzaron el proceso de expulsar a las fuerzas leales al dictador cubano Fulgencio Batista. Para el día de Año Nuevo de 1959, la nación era suya, y Fidel Castro, Ché Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y sus compañeros cabalgaron triunfalmente hacia La Habana y la historia, pero la revolución había comenzado mucho antes. El eventual triunfo rebelde se produjo solo después de muchos años de dificultades, campañas de propaganda y guerra de guerrillas..

Gráficos trascendentales / Getty Images

Batista toma el poder

Las semillas de la revolución se sembraron cuando el ex sargento del ejército Fulgencio Batista tomó el poder durante una elección muy disputada. Cuando quedó claro que Batista, que había sido presidente desde 1940 hasta 1944, no ganaría las elecciones de 1952, tomó el poder antes de la votación y canceló las elecciones de inmediato. Muchas personas en Cuba estaban disgustadas por su toma de poder, prefiriendo la democracia cubana, tan imperfecta como era. Una de esas personas era la estrella política en ascenso Fidel Castro, que probablemente habría ganado un escaño en el Congreso si se hubieran celebrado las elecciones de 1952. Castro inmediatamente comenzó a planear la caída de Batista.

Asalto a Moncada

En la mañana del 26 de julio de 1953, Castro hizo su movimiento. Para que una revolución tuviera éxito, necesitaba armas, y seleccionó el cuartel Moncada aislado como su objetivo. El complejo fue atacado al amanecer por 138 hombres. Se esperaba que el elemento sorpresa compensara la falta de números y armas de los rebeldes. El ataque fue un fiasco casi desde el principio, y los rebeldes fueron derrotados después de un tiroteo que duró unas pocas horas. Muchos fueron capturados. Diecinueve soldados federales fueron asesinados; los restantes se enojaron con los rebeldes capturados, y la mayoría de ellos fueron fusilados. Fidel y Raúl Castro escaparon pero luego fueron capturados.

"La historia me absolverá"

Los Castro y los rebeldes sobrevivientes fueron sometidos a juicio público. Fidel, un abogado capacitado, cambió las tornas en la dictadura de Batista al hacer el juicio sobre el acaparamiento del poder. Básicamente, su argumento fue que, como cubano leal, había tomado las armas contra la dictadura porque era su deber cívico. Hizo largos discursos y el gobierno trató de callarlo tardíamente alegando que estaba demasiado enfermo para asistir a su propio juicio. Su cita más famosa del juicio fue: "La historia me absolverá". Fue sentenciado a 15 años de prisión, pero se había convertido en una figura reconocida a nivel nacional y un héroe para muchos cubanos pobres..

México y el granma

En mayo de 1955, el gobierno de Batista, cediendo a la presión internacional para reformar, liberó a muchos presos políticos, incluidos los que habían participado en el asalto a Moncada. Fidel y Raúl Castro fueron a México para reagruparse y planificar el próximo paso en la revolución. Allí se encontraron con muchos exiliados cubanos descontentos que se unieron al nuevo "Movimiento 26 de julio", llamado así por la fecha del asalto a Moncada. Entre los nuevos reclutas se encontraban el carismático exiliado cubano Camilo Cienfuegos y el médico argentino Ernesto "Ché" Guevara. En noviembre de 1956, 82 hombres se apiñaron en el pequeño yate. Granma y zarpar hacia Cuba y la revolución.

En las tierras altas

Los hombres de Batista se habían enterado de los rebeldes que regresaban y los emboscaron. Fidel y Raúl llegaron a las tierras altas centrales boscosas con solo un puñado de sobrevivientes de México-Cienfuegos y Guevara entre ellos. En las tierras altas impenetrables, los rebeldes se reagruparon, atrayendo nuevos miembros, recogiendo armas y organizando ataques guerrilleros contra objetivos militares. Por más que lo intentó, Batista no pudo eliminarlos. Los líderes de la revolución permitieron la visita de periodistas extranjeros y se publicaron entrevistas con ellos en todo el mundo..

El movimiento gana fuerza

A medida que el Movimiento del 26 de julio ganó poder en las montañas, otros grupos rebeldes también emprendieron la lucha. En las ciudades, los grupos rebeldes que se aliaron libremente con Castro llevaron a cabo ataques de atropello y casi lograron asesinar a Batista. Batista audazmente decidió enviar una gran parte de su ejército a las tierras altas en el verano de 1958 para tratar de expulsar a Castro de una vez por todas, pero el movimiento fracasó. Los ágiles rebeldes llevaron a cabo ataques guerrilleros contra los soldados, muchos de los cuales cambiaron de bando o desertaron. A fines de 1958, Castro estaba listo para entregar el golpe de gracia.

Underwood Archives / Getty Images

Castro aprieta la soga

A fines de 1958, Castro dividió sus fuerzas, enviando a Cienfuegos y Guevara a las llanuras con pequeños ejércitos; Castro los siguió con los rebeldes restantes. Los rebeldes capturaron ciudades y pueblos en el camino, donde fueron recibidos como libertadores. Cienfuegos capturó la pequeña guarnición en Yaguajay el 30 de diciembre. Desafiando las probabilidades, Guevara y 300 rebeldes cansados ​​derrotaron a una fuerza mucho mayor en la ciudad de Santa Clara en un asedio que duró del 28 al 30 de diciembre, capturando municiones valiosas en el proceso. Mientras tanto, los funcionarios del gobierno estaban negociando con Castro, tratando de salvar la situación y detener el derramamiento de sangre..

Victoria para la revolución

Batista y su círculo íntimo, al ver que la victoria de Castro era inevitable, tomaron el botín que pudieron reunir y huyeron. Batista autorizó a algunos de sus subordinados a tratar con Castro y los rebeldes. El pueblo de Cuba salió a las calles, saludando alegremente a los rebeldes. Cienfuegos y Guevara y sus hombres entraron a La Habana el 2 de enero de 1959 y desarmaron las instalaciones militares restantes. Castro se dirigió lentamente a La Habana, deteniéndose en cada pueblo, ciudad y pueblo en el camino para dar discursos a las multitudes que vitoreaban, y finalmente ingresó a La Habana el 9 de enero de 1959..

Consecuencias y legado

Los hermanos Castro rápidamente consolidaron su poder, barriendo todos los restos del régimen de Batista y eliminando a todos los grupos rebeldes rivales que los habían ayudado en su ascenso al poder. Raúl Castro y Ché Guevara fueron encargados de organizar escuadrones para reunir a los "criminales de guerra" de la era Batista que se habían involucrado en la tortura y el asesinato bajo el antiguo régimen para llevarlos a juicio y ejecución..

Aunque inicialmente Castro se posicionó como un nacionalista, pronto gravitó hacia el comunismo y cortejó abiertamente a los líderes de la Unión Soviética. La Cuba comunista sería una espina en el costado de los Estados Unidos durante décadas, desencadenando incidentes internacionales como la Bahía de Cochinos y la Crisis de los misiles cubanos. Estados Unidos impuso un embargo comercial en 1962 que condujo a años de dificultades para el pueblo cubano..