Los estudiantes internacionales en EE.UU. con una visa F-1 o una visa vocacional M-1 pueden trabajar siempre y cuando se respetan las restricciones fijadas por la ley.
Trabajar sin estar autorizado es una violación de la visa y causa suficiente para su revocación.
La primera opción para trabajar se presenta en el campus de la institución académica donde está estudiando. Las reglas son las siguientes:
Además, el estudiante debe obtener una autorización previa del Oficial Designado en la Escuela (DSO, por sus iniciales en inglés). Puede comenzar a trabajar un máximo de 30 días antes de comenzar el programa académico. Pero una vez que esto finaliza, así debe tener con el empleo. La excepción son los casos en los que se cambia de programa.
En este caso es necesario cumplir con un mayor número de requisitos, como:
Considere que hay una necesidad de ese tipo en casos como pérdida sin culpa de puesto de empleo en el campus, cambios en la cotización de la divisa del país del estudiante, facturas médicas, pérdida de la ayuda financiera u otros gastos inesperados.
Si se da alguno de esos casos y no es posible encontrar empleo dentro del campus, el estudiante debe dirigirse alDSO para que este comunique la situación a las autoridades migratorias mediante el sistema SEVIS.
Asimismo, el DSO proporcionará una certificación que debe enviar al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) junto con la planilla I-765y el pago de la cuota correspondiente para obtener así un permiso de trabajo.
Es conveniente incluir todo tipo de documentación que sirva de apoyo a la razón que se alega para solicitar ese permiso y probar que se requieren todos los requisitos y, además, que no hay trabajo en el campus o no es suficiente para hacer frente a las necesidades imprevistas.
Si algún documento está en un idioma distinto al inglés, debe traducirse y certificarse.
Se trata de prácticas pagadas que tienen que estar relacionadas con el grado que cursa el estudiante y tienen que estar aprobadas por el DSO. En Estados Unidos, más de 900 instituciones académicas tienen acuerdos con empresas para brindar a sus estudiantes participación en este programa.
El CPT será a tiempo parcial (menos de 20 horas a la semana), o, en época de vacaciones, a tiempo completo (más de 20 horas a la semana).
Cabe destacar que si lo largo de sus estudios el estudiante completo más de un año CPT a tiempo completo, al licenciarse no podrá disfrutar de un OPT.