UN Cláusula relativa es una cláusula que generalmente modifica un sustantivo o una frase nominal y se introduce mediante un pronombre relativo (cual, quien, quien, de quien), un adverbio relativo (donde, cuando, porque), o un pariente cero. También conocido como cláusula adjetivo, un cláusula adjetiva, y un construcción relativa.
Una cláusula relativa es un postmodificador--eso es sigue el sustantivo o frase sustantiva que modifica.
Las cláusulas relativas se dividen tradicionalmente en dos tipos: restrictivo y no restrictivo.
Ver ejemplos y observaciones a continuación.
Posicionamiento de cláusulas relativas
"A diferencia de las frases preposicionales, restrictivas cláusulas relativas... siempre modifique las frases nominales. Sin embargo, una cláusula relativa no siempre inmediatamente siga la frase nominal que modifica. Por ejemplo, si dos cláusulas relativas están unidas por una conjunción de coordinación (y, o, o pero), entonces el segundo no sigue inmediatamente la frase nominal que modifica:
Elementos anafóricos en cláusulas relativas
"Cláusulas relativas se llaman así porque están relacionados por su forma con un antecedente. Contienen dentro de su estructura un elemento anafórico cuya interpretación está determinada por el antecedente. Este elemento anafórico puede ser manifiesto o encubierto. En el caso manifiesto, la cláusula relativa está marcada por la presencia de una de las palabras relativas quien, quien, quien, cual, etc., como o dentro del constituyente inicial: cláusulas de este tipo que llamamos wh parientes. En no-wh parientes el elemento anafórico es encubierto, una brecha; esta clase se subdivide en ese parientes y parientes desnudos dependiendo de la presencia o ausencia de ese."
Sentencia Cláusulas relativas
"Frase cláusulas relativas referirse de nuevo a la cláusula u oración completa, no solo a un sustantivo.
Henry Ford
Demtri Martin, Este es un libro. Grand Central, 2011
Tai Van Nguyen, La tormenta de nuestras vidas: el viaje en barco de una familia vietnamita a la libertad. McFarland, 2009
D.H. Lawrence, El arcoiris, 1915
Maya Angelou, Sé por qué canta el pájaro enjaulado. Casa al azar, 1969
G K. Chesterton, "El romance de la rima", 1920
Martin Luther King hijo.
John R. Kohl, The Global English Style Guide: Redacción de documentación clara y traducible para un mercado global. Instituto SAS, 2008
Rodney Huddleston y Geoffrey Pullum, La gramática de Cambridge del idioma inglés. Cambridge University Press, 2002
Geoffrey Leech, Benita Cruickshank y Roz Ivanic, Una A-Z de gramática y uso del inglés, 2da ed. Pearson, 2001