En estadística, los datos cualitativos, a veces denominados datos categóricos, son datos que pueden organizarse en categorías basadas en rasgos físicos, género, colores o cualquier cosa que no tenga un número asociado..
Los colores de cabello de los jugadores en un equipo de fútbol, el color de los autos en un estacionamiento, las calificaciones de los estudiantes en el aula, los tipos de monedas en un frasco y la forma de los dulces en un paquete de variedades son ejemplos de datos siempre que no se asigne un número particular a ninguna de estas descripciones.
Los datos cualitativos se contrastan con los datos cuantitativos en los que los conjuntos de datos cuantitativos tienen números asociados que evalúan la cantidad de un objeto u objetos con características compartidas. A menudo, los datos cuantitativos se utilizan para analizar conjuntos de datos cualitativos..
Es bastante fácil entender la diferencia entre datos cualitativos y cuantitativos: el primero no incluye números en su definición de rasgos de un objeto o grupo de objetos, mientras que el segundo sí. Aún así, puede ser confuso cuando se piensa en términos de atributos estadísticos, que incluyen tamaño y dimensiones, que son datos cuantitativos y no cualitativos..
Para comprender mejor estos conceptos, es mejor observar ejemplos de conjuntos de datos particulares y cómo se pueden definir. Observe cuáles son conjuntos de datos cualitativos y cuantitativos en los siguientes ejemplos:
Incluso cuando una característica o atributo particular de un objeto es cualitativo, como el chocolate para el pastel o el negro para los gatos, la inclusión de un número en el conjunto de datos lo hace cuantitativo, aunque esta interacción es importante para el estudio de las estadísticas. ya que proporciona categorías para las cuales los matemáticos pueden comparar numéricamente.
Mientras que los datos cuantitativos son importantes para determinar la frecuencia particular de rasgos o características, los tamaños y las dimensiones de los objetos, y ese tipo de información sobre un tema dado, datos cualitativos como el color del cabello o la piel de los empleados de una empresa o la salud del pelaje de una mascota puede ser importante en el análisis estadístico, especialmente cuando se combina con datos cuantitativos sobre estas características cualitativas.
Esencialmente, los datos cualitativos son importantes porque permiten a los estadísticos formar parámetros a través de los cuales observar conjuntos de datos más grandes. Por ejemplo, una empresa que quería determinar la diversidad de su fuerza laboral querría ver un conjunto de datos cualitativos como la raza y el origen étnico de sus empleados, así como los datos cuantitativos de la frecuencia de los empleados para pertenecer a esas razas y etnias..
Los datos cualitativos proporcionan los medios para que los observadores puedan cuantificar el mundo que los rodea: hay tres rubias, dos morenas y tres mujeres de cabello negro en la mesa o hay 16 estudiantes de primer año y 15 de segundo año que asisten al viaje anual de la banda..