Si está trabajando con ácidos y bases, dos valores familiares son pH y pKa. Aquí está la definición de pKa y un vistazo a cómo se relaciona con la fuerza del ácido.
pKun es el logaritmo negativo de base 10 de la constante de disociación ácida (Kun) de una solución.
pKa = -log10Kun
Cuanto más bajo es el pKun valor, cuanto más fuerte es el ácido. Por ejemplo, el pKa del ácido acético es 4.8, mientras que el pKa del ácido láctico es 3.8. Usando los valores de pKa, se puede ver que el ácido láctico es un ácido más fuerte que el ácido acético..
La razón por la que se usa pKa es porque describe la disociación ácida usando números decimales pequeños. Se puede obtener el mismo tipo de información a partir de los valores de Ka, pero generalmente son números extremadamente pequeños dados en notación científica que son difíciles de entender para la mayoría de las personas.
Además de usar pKa para medir la fuerza de un ácido, puede usarse para seleccionar tampones. Esto es posible debido a la relación entre pKa y pH:
pH = pKun + Iniciar sesión10([UN-] / [AH])
Donde los corchetes se usan para indicar las concentraciones del ácido y su base conjugada.
La ecuación puede reescribirse como:
Kun/ [H+] = [A-] / [AH]
Esto muestra que pKa y pH son iguales cuando la mitad del ácido se ha disociado. La capacidad de amortiguación de una especie o su capacidad para mantener el pH de una solución es mayor cuando los valores de pKa y pH están cercanos. Entonces, al seleccionar un tampón, la mejor opción es la que tiene un valor de pKa cercano al pH objetivo de la solución química.