¿Alguna vez te has preguntado cuántos ceros hay en un millón? Mil millones? ¿Un trillón? ¿Sabes cuántos ceros hay en un vigintillón? Algún día necesitará saber esto para la clase...
La hipótesis nula, que supone que no existe una relación significativa entre dos variables, puede ser la hipótesis más valiosa para el método científico porque es la más fácil de...
En un experimento científico, la hipótesis nula es la proposición de que no hay efecto ni relación entre fenómenos o poblaciones. Si la hipótesis nula es cierta, cualquier diferencia observada...
La prueba de hipótesis implica la construcción cuidadosa de dos afirmaciones: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Estas hipótesis pueden parecer muy similares pero en realidad son diferentes.. ¿Cómo...
Encantador tanto para los buceadores como para los científicos, coloridos nudibranquios (pronunciados "nooda-bronk" e incluidos Nudibranquios, subórdenes Aeolidida y Doridacea) habitan los fondos marinos de los océanos de todo el...
En química, un núcleo es el centro del átomo cargado positivamente que consiste en protones y neutrones. También se conoce como el "núcleo atómico". La palabra "núcleo" proviene de la...
Definición de nucleótidos: Un nucleótido es una molécula orgánica compuesta de una base de nucleótidos, un azúcar de cinco carbonos (ribosa o desoxirribosa) y al menos un grupo fosfato. Los...
Definición: Un nucleófilo es un átomo o molécula que dona un par de electrones para formar un enlace covalente.. También conocido como: Base de Lewis Ejemplos: OH- Es un nucleófilo....
Si está tomando química general, química orgánica o bioquímica, necesitará comprender algunos conceptos básicos sobre los ácidos nucleicos, los polímeros utilizados para codificar la información genética de los organismos. Aquí...