Un manómetro es un instrumento científico utilizado para medir las presiones de gas. Los manómetros abiertos miden la presión de gas en relación con la presión atmosférica. Un manómetro de mercurio o aceite mide la presión del gas como la altura de una columna de fluido de mercurio o aceite que soporta la muestra de gas.
Cómo funciona esto, una columna de mercurio (o aceite) está abierta en un extremo a la atmósfera y expuesta a la presión que se medirá en el otro extremo. Antes de usar, la columna se calibra de modo que las marcas para indicar la altura correspondan a presiones conocidas. Si la presión atmosférica es mayor que la presión en el otro lado del fluido, la presión del aire empuja la columna hacia el otro vapor. Si la presión de vapor opuesta es mayor que la presión atmosférica, la columna se empuja hacia el lado abierto al aire.
Errores ortográficos comunes: manómetro, manómetro
Probablemente el ejemplo más familiar de un manómetro es un esfigmomanómetro, que se usa para medir la presión arterial. El dispositivo consiste en un manguito inflable que colapsa y libera la arteria debajo de él. Un manómetro de mercurio o mecánico (anaeroide) está conectado al manguito para medir un cambio de presión. Si bien los esfigmomanómetros aneroides se consideran más seguros porque no utilizan mercurio tóxico y son menos costosos, son menos precisos y requieren verificaciones de calibración frecuentes. Los esfigmomanómetros de mercurio muestran cambios en la presión arterial al cambiar la altura de una columna de mercurio. Se usa un estetoscopio con el manómetro para la auscultación.
Además del manómetro, existen otras técnicas para medir la presión y el vacío. Estos incluyen el medidor McLeod, el medidor Bourdon y sensores electrónicos de presión.