Prefijos y sufijos de cario o cario biología

El prefijo (cario- o cario-) significa nuez o núcleo y también se refiere al núcleo de una célula.

Ejemplos

Cariopsis (cary-opsis): fruto de pastos y granos que consiste en una fruta unicelular similar a una semilla.

Cariocito (cariocito): una célula que contiene un núcleo.

Cariocromo (cariocromo): un tipo de célula nerviosa en la cual el núcleo se tiñe fácilmente con colorantes.

Cariogamia (karyo-gamy): unión de núcleos celulares, como en la fertilización.

Carioquinesis (cariocinesis): división del núcleo que ocurre durante las fases del ciclo celular de la mitosis y la meiosis.

Cariología (cariología): el estudio de la estructura y función del núcleo celular.

Cariinfa (cario-linfa): el componente acuoso del núcleo en el que se suspenden la cromatina y otros componentes nucleares.

Cariólisis (cariolisis): la disolución del núcleo que ocurre durante la muerte celular.

Cariomegalia (cario-mega-ly): agrandamiento anormal del núcleo celular.

Cariómero (cario-mero): una vesícula que contiene una pequeña porción del núcleo, típicamente después de una división celular anormal.

Karyomitome (cario-mitoma): red de cromatina dentro del núcleo celular.

Karyon (carión): el núcleo celular.

Cariófago (cariófago): un parásito que engulle y destruye el núcleo de una célula.

Carioplasma (carioplasma): el protoplasma del núcleo de una célula; también conocido como nucleoplasma.

Karyopyknosis (cario-pyk-nosis): contracción del núcleo celular que se acompaña de la condensación de cromatina durante la apoptosis.