Conjugación Verbo Español Haber

El verbo haber tiene dos usos y significados diferentes, así como dos patrones de conjugación diferentes. Haber se usa como verbo impersonal para significar "hay" o "hay", y también se usa como verbo auxiliar. Este artículo incluye haber conjugaciones como verbo impersonal en el modo indicativo (presente, pasado, condicional y futuro), el modo subjuntivo (presente y pasado), el modo imperativo y otras formas verbales. También puedes encontrar las conjugaciones en las que haber se usa como verbo auxiliar.

Haber como un verbo impersonal

Haber se puede usar como un verbo impersonal que se traduce al inglés como "hay" o "hay". El hecho de que sea un verbo impersonal significa que no hay sujeto y, por lo tanto, solo se conjuga en forma de tercera persona del singular. Por ejemplo, Hay un estudiante en la clase (Hay un estudiante en la clase) o Hay muchos estudiantes en la clase (Hay muchos estudiantes en la clase). Esta forma de haber también puede significar "tener lugar" Habrá una reunión mañana (Una reunión tendrá lugar mañana), o "ocurrir" Ayer hubo un accidente (Ayer ocurrió un accidente).

El verbo haber también se usa en varios modismos, como haber de y haber que, que son seguidos por un verbo infinitivo y expresan la necesidad de hacer algo.

Las tablas a continuación muestran las conjugaciones de haber, y notarás que es un verbo impersonal, haber no se puede usar en el estado de ánimo imperativo. Además, puedes ver que con este significado de haber, en todos los tiempos verbales diferentes, solo se usa la forma singular en tercera persona.

Haber Presente Indicativo

La forma de haber en presente el tiempo indicativo es completamente irregular.

Heno hay / hay Hay una fiesta en mi casa.
Hay muchas fiestas en mi casa.

Pretérito Haber Indicativo

Este verbo también es irregular en el tiempo indicativo pretérito.

Hubo hubo / hubo Hubo una fiesta en mi casa.
Hubo muchas fiestas en mi casa.

Haber Imperfecto Indicativo

La conjugación indicativa imperfecta de haber es regular.

Hubo hubo / hubo Había una fiesta en mi casa.
Había muchas fiestas en mi casa.

Haber Futuro Indicativo

El futuro indicativo de haber es irregular porque en lugar de usar el infinitivo como tallo, haber, necesitas usar el tallo habr-.

Habrá habrá Habrá una fiesta en mi casa.
Habrá muchas fiestas en mi casa.

Haber Perifrástico Futuro Indicativo 

Recuerde conjugar el futuro perifrástico con la presente conjugación indicativa del verbo ir (ir), seguido de la preposición ay el infinitivo del verbo.

Va a haber va a haber / va a haber Va a haber una fiesta en mi casa.
Va a haber muchas fiestas en mi casa.

Haber Presente Progresivo / Forma Gerundio

El participio gerundio o presente se forma con el final -iendo (para -er verbos) Se puede usar para formar el presente progresivo, aunque el verbo haber no se usa con mucha frecuencia de esta manera.

Progresivo presente de Haber está habiendo Hay ser / Hay ser Está habiendo una fiesta en mi casa.
Está habiendo muchas fiestas en mi casa.

Participio Pasado Haber

El participio pasado de haber se forma con el final -hago.

Presente perfecto de Haber ha tenido Ha habido / ha habido Ha tenido una fiesta en mi casa.
Ha tenido muchas fiestas en mi casa.

Haber Condicional Indicativo

Al igual que el tiempo futuro, la conjugación del condicional es irregular, ya que usa la raíz habr-.

Habría habría Habría una fiesta en mi casa si no estuvieran mis padres.
Habría muchas muchas fiestas en mi casa si no estuvieran mis padres.

Haber Presente Subjuntivo

La conjugación de haber es irregular (similar a la presente conjugación indicativa).

Haya que hay / que hay Mis amigos quieren que haya una fiesta en mi casa.
Mis amigos quieren que haya muchas fiestas en mi casa
.

Haber Imperfecto Subjuntivo

Observe que hay dos opciones para conjugar el subjuntivo imperfecto.

Opción 1

Hubiera que hubo / que hubo Mis amigos querían que hubiera una fiesta en mi casa.
Mis amigos querían que hubiera muchas fiestas en mi casa.

opcion 2

Hubiese que hubo / que hubo Mis amigos querían que hubiera una fiesta en mi casa.
Mis amigos querían que hubiéramos muchas fiestas en mi casa.

La conjugación de Haber como verbo auxiliar

Haber Es el verbo auxiliar más común en español, ya que se utiliza para formar los tiempos perfectos. Es el equivalente del inglés "have" como verbo auxiliar, pero no debe confundirse cuando se usa "have" con el significado "poseer", que generalmente es tener.

Las siguientes tablas muestran los tiempos compuestos en los que haber se usa como verbo auxiliar. Los ejemplos usan el participio pasado del verbo hablar (hablar) para demostrar la función auxiliar de haber.

Presente Perfecto Indicativo

yo el hablado he hablado Yo he hablado con el jefe.
ha hablado Has hablado Tú has hablado todo el día.
Usted / él / ella ha hablado Usted / él / ella ha hablado Ella ha hablado italiano.
Nosotros hemos hablado Hemos hablado Nosotros hemos hablado por teléfono.
Vosotros habéis hablado Has hablado Vosotros habéis hablado conmigo.
Ustedes / ellos / ellas han hablado Tu / ellos han hablado Ellos han hablado un rato.

Indicativo más perfecto

yo había hablado Había hablado Yo había hablado con el jefe.
habías hablado Habias hablado Tú habías hablado todo el día.
Usted / él / ella había hablado Habías hablado Ella había hablado italiano.
Nosotros habíamos hablado Habíamos hablado Nosotros habíamos hablado por teléfono.
Vosotros habíais hablado Habias hablado Vosotros habíais hablado conmigo.
Ustedes / ellos / ellas habían hablado Habían hablado Ellos habían hablado un rato.

Futuro Perfecto Indicativo

yo habré hablado Habré hablado Yo habré hablado con el jefe.
habrás hablado Habrás hablado Tú habrás hablado todo el día.
Usted / él / ella habrá hablado Habrás hablado Ella habrá hablado italiano.
Nosotros habremos hablado Habremos hablado Nosotros habremos hablado por teléfono.
Vosotros habréis hablado Habrás hablado Vosotros habréis hablado conmigo.
Ustedes / ellos / ellas habrán hablado Habrán hablado Ellos habrán hablado un rato.

Condicional Perfecto Indicativo

yo habría hablado Habría hablado Yo habría hablado con el jefe si hubiera tenido tiempo.
habrías hablado Habrias hablado Tú habrías hablado todo el día si te hubieran dejado.
Usted / él / ella habría hablado Habrías hablado Ella habría hablado italiano si hubiera aprendido bien.
Nosotros faltamos hablado Hubiéramos hablado Nosotros deberíamos haber hablado por teléfono si no fuera tan tarde.
Vosotros habríais hablado Habrias hablado Vosotros permitiré hablado conmigo si en realidad lo quisierais.
Ustedes / ellos / ellas habrían hablado Habrían hablado Ellos habrían hablado un rato si no tuvieran que marcharse.

Presente Perfecto Subjuntivo

Que yo haya hablado Que hubiera hablado A Carlos le sorprende que yo haya hablado con el jefe.
Que tu hayas hablado Que habrías hablado A mí me molestó que tú hayas hablado todo el día.
Que usted / él / ella haya hablado Que habrías hablado A María le gustó que ella haya hablado italiano.
Que nosotros hayamos hablado Que hubiéramos hablado A Pedro le encantó que nosotros hayamos hablado por teléfono.
Que vosotros hayáis hablado Que habrías hablado A la maestra le gustó que vosotros hayáis hablado conmigo.
Que ustedes / ellos / ellas hayan hablado Habrían hablado A Juan le agradó que ellos habían hablado un rato.

Subperfecto perfecto

Opción 1

Que yo habría hablado Que hubiera hablado Carlos esperaba que yo hubiera hablado con el jefe.
Que tu hubieras hablado Que habrías hablado A mí no me parece que tú hubieras hablado todo el día.
Que usted / él / ella habría hablado Que habrías hablado María no creía que ella hubiera hablado italiano.
Que nosotros hubiéramos hablado Que hubiéramos hablado A Pedro le habría gustado que nosotros hubiéramos hablado por teléfono.
Que vosotros habríais hablado Que habrías hablado A la maestra le sorprendía que vosotros habisis hablado conmigo.
Que ustedes / ellos / ellas hubieran hablado Habrían hablado Juan prefería que ellos hubieran hablado un rato.

opcion 2

Que yo hubiéramos hablado Que hubiera hablado Carlos esperaba que yo hubiera hablado con el jefe.
Que tu hubieses hablado Que habrías hablado A mí no me parecía que tú hubieses hablado todo el día.
Que usted / él / ella hubiéramos hablado Que habrías hablado María no creía que ella hubiera hablado italiano.
Que nosotros hubiésemos hablado Que hubiéramos hablado A Pedro le habría gustado que nosotros hubiésemos hablado por teléfono.
Que vosotros hubiéramos hablado Que habrías hablado A la maestra le sorprendía que vosotros hubiéseis hablado conmigo.
Que ustedes / ellos / ellas hubiesen hablado Habrían hablado Juan prefería que ellos hubiesen hablado un rato.