Starfish Prime la prueba nuclear más grande en el espacio

Starfish Prime fue una prueba nuclear a gran altitud realizada el 9 de julio de 1962 como parte de un grupo de pruebas conocidas colectivamente como Operación Fishbowl. Si bien Starfish Prime no fue la primera prueba a gran altitud, fue la prueba nuclear más grande jamás realizada por los Estados Unidos en el espacio. La prueba condujo al descubrimiento y comprensión del efecto del pulso electromagnético nuclear (EMP) y un mapeo de las tasas de mezcla estacionales de las masas de aire tropicales y polares..

Conclusiones clave: Starfish Prime

  • Starfish Prime fue una prueba nuclear a gran altitud realizada por los Estados Unidos el 9 de julio de 1962. Fue parte de la Operación Fishbowl.
  • Fue la prueba nuclear más grande realizada en el espacio ultraterrestre, con un rendimiento de 1.4 megatones..
  • Starfish Prime generó un pulso electromagnético (EMP) que dañó los sistemas eléctricos en Hawai, a menos de 900 millas de distancia.

Historia de la prueba Starfish Prime

La Operación Fishbowl fue una serie de pruebas realizadas por la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos (AEC) y la Agencia de Apoyo Atómico de Defensa en respuesta al anuncio del 30 de agosto de 1961 de que la Rusia soviética tenía la intención de terminar su moratoria de tres años en las pruebas. Estados Unidos había realizado seis pruebas nucleares a gran altitud en 1958, pero los resultados de la prueba plantearon más preguntas de las que respondieron..

Starfish fue una de las cinco pruebas planificadas de Fishbowl. El 20 de junio se produjo un lanzamiento fallido de Starfish. El vehículo de lanzamiento de Thor comenzó a romperse aproximadamente un minuto después del lanzamiento. Cuando el oficial de seguridad de alcance ordenó su destrucción, el misil tenía entre 30,000 y 35,000 pies (9.1 a 10.7 kilómetros) de altitud. Los escombros del misil y la contaminación radiactiva de la ojiva cayeron en el Océano Pacífico y el Atolón Johnston, un refugio de vida silvestre y una base aérea utilizada para múltiples pruebas nucleares. En esencia, la prueba fallida se convirtió en una bomba sucia. Fallos similares con Bluegill, Bluegill Prime y Bluegill Double Prime de la Operación Fishbowl contaminaron la isla y sus alrededores con plutonio y americio que permanecen hasta nuestros días..

La prueba Starfish Prime consistió en un cohete Thor con una ojiva termonuclear W49 y Mk. 2 vehículos de reentrada. El misil se lanzó desde Johnston Island, que se encuentra a unas 900 millas (1450 kilómetros) de Hawai. La explosión nuclear ocurrió a una altura de 250 millas (400 kilómetros) sobre un punto a unas 20 millas al suroeste de Hawai. El rendimiento de la cabeza nuclear fue de 1.4 megatones, que coincidió con el rendimiento diseñado de 1.4 a 1.45 megatones..

La ubicación de la explosión lo colocó a unos 10 ° sobre el horizonte visto desde Hawai a las 11 pm hora de Hawai. Desde Honolulu, la explosión se parecía mucho a una brillante puesta de sol de color rojo anaranjado. Después de la detonación, se observaron auroras de color rojo brillante y blanco amarillento en el área durante varios minutos que rodean el sitio de la explosión y también en el lado opuesto del ecuador..

Los observadores en Johnston vieron un destello blanco tras la detonación, pero no informaron haber escuchado ningún sonido asociado con la explosión. El pulso electromagnético nuclear de la explosión causó daños eléctricos en Hawái, apagó el enlace de microondas de la compañía telefónica y apagó las luces de la calle. La electrónica en Nueva Zelanda también sufrió daños, a 1300 kilómetros del evento..

Pruebas atmosféricas versus pruebas espaciales

La altitud alcanzada por Starfish Prime lo convirtió en una prueba espacial. Las explosiones nucleares en el espacio forman una nube esférica, cruzan hemisferios para producir pantallas aurorales, generan cinturones de radiación artificial persistentes y producen un EMP capaz de interrumpir equipos sensibles a lo largo de la línea de visión del evento. Las explosiones nucleares atmosféricas también pueden llamarse pruebas de gran altitud, pero tienen una apariencia diferente (nubes de hongo) y causan diferentes efectos..

After Effects y descubrimientos científicos

Las partículas beta producidas por Starfish Prime iluminaron el cielo, mientras que los electrones energéticos formaron cinturones de radiación artificiales alrededor de la Tierra. En los meses posteriores a la prueba, el daño por radiación de los cinturones deshabilitó un tercio de los satélites en órbita terrestre baja. Un estudio de 1968 encontró restos de electrones Starfish cinco años después de la prueba.

Se incluyó un marcador de cadmio-109 con la carga útil de Starfish. El seguimiento del marcador ayudó a los científicos a comprender la velocidad a la que se mezclan las masas de aire polares y tropicales durante las diferentes estaciones.

El análisis del EMP producido por Starfish Prime ha llevado a una mejor comprensión del efecto y los riesgos que representa para los sistemas modernos. Si Starfish Prime hubiera sido detonado sobre los Estados Unidos continentales en lugar del Océano Pacífico, los efectos del EMP habrían sido más pronunciados debido al campo magnético más fuerte en la latitud más alta. Si un dispositivo nuclear explotara en el espacio sobre la mitad de un continente, el daño del EMP podría afectar a todo el continente. Si bien la interrupción en Hawai en 1962 fue menor, los dispositivos electrónicos modernos son mucho más sensibles a los pulsos electromagnéticos. Un EMP moderno de una explosión nuclear espacial plantea un riesgo significativo para la infraestructura moderna y para los satélites y las naves espaciales en órbita terrestre baja.

Fuentes

  • Barnes, P.R., et al, (1993). Investigación de pulso electromagnético en sistemas de energía eléctrica: resumen del programa y recomendaciones, informe del Laboratorio Nacional de Oak Ridge ORNL-6708.
  • Brown, W.L .; J.D. Gabbe (marzo de 1963). "La distribución de electrones en los cinturones de radiación de la Tierra durante julio de 1962 según lo medido por Telstar". Revista de Investigación Geofísica. 68 (3): 607-618.