Romance a través de las edades

¿Dónde estaríamos sin romance? ¿Cómo fue el cortejo y el matrimonio para nuestros ancestros lejanos? Comenzando con el reconocimiento de los antiguos griegos de la necesidad de describir más de un tipo de amor, inventando la palabra Eros para describir el amor carnal, y ágape para significar un amor espiritual, dé un paseo por la herencia romántica con esta línea de tiempo de costumbres románticas, rituales de citas y muestras de amor.

Cortejo antiguo

En la antigüedad, muchos de los primeros matrimonios fueron por captura, no por elección; cuando había escasez de mujeres nobles, los hombres atacaban otras aldeas en busca de esposas. Con frecuencia, la tribu de la que un guerrero le robaba una novia venía a buscarla, y era necesario que el guerrero y su nueva esposa se escondieran para evitar ser descubiertos. Según una antigua costumbre francesa, mientras la luna atravesaba todas sus fases, la pareja bebió una infusión llamada meteglina, que estaba hecha de miel. Por lo tanto, recibimos la palabra, luna de miel. Los matrimonios arreglados eran la norma, principalmente las relaciones comerciales nacidas del deseo y / o la necesidad de alianzas de propiedad, monetarias o políticas..

Caballería Medieval

Desde comprar una cena de mujer hasta abrirle una puerta, muchos de los rituales de cortejo de hoy tienen sus raíces en la caballería medieval. Durante la época medieval, la importancia del amor en una relación surgió como una reacción a los matrimonios arreglados, pero todavía no se consideraba un requisito previo en las decisiones matrimoniales. Los pretendientes cortejaron su intención con serenatas y poesía florida, siguiendo el ejemplo de personajes enamorados en el escenario y en verso. La castidad y el honor eran virtudes altamente consideradas. En 1228, muchos dicen que las mujeres primero obtuvieron el derecho de proponer matrimonio en Escocia, un derecho legal que luego se extendió lentamente por Europa. Sin embargo, varios historiadores han señalado que este supuesto estatuto de propuesta de año bisiesto nunca ocurrió, y en su lugar ganó sus piernas cuando una noción romántica se extendió en la prensa. 

Formalidad victoriana

Durante la era victoriana (1837-1901), el amor romántico se convirtió en el requisito principal para el matrimonio y el cortejo se hizo aún más formal, casi una forma de arte entre las clases altas. Un caballero interesado no podía simplemente acercarse a una joven y comenzar una conversación. Incluso después de ser presentado, pasó un tiempo antes de que se considerara apropiado que un hombre hablara con una dama o que una pareja fuera vista juntos. Una vez que hubieran sido presentados formalmente, si el caballero deseaba acompañar a la dama a su casa, le presentaría su tarjeta. Al final de la noche, la dama examinaría sus opciones y elegiría quién sería su acompañante. Ella notificaría al afortunado caballero dándole su propia tarjeta pidiéndole que la escoltara a su casa. Casi todo el cortejo tuvo lugar en la casa de la niña, bajo la mirada de padres vigilantes. Si el cortejo progresaba, la pareja podría avanzar al porche delantero. Las parejas enamoradas rara vez se veían sin la presencia de un acompañante, y las propuestas de matrimonio se escribían con frecuencia.

Costumbres de cortejo y símbolos de amor

  • Algunos de los países nórdicos tienen costumbres de cortejo que involucran cuchillos. Por ejemplo, en Finlandia, cuando una niña era mayor de edad, su padre hizo saber que estaba disponible para casarse. La niña usaría una vaina vacía unida a su cintura. Si a un pretendiente le gustaba la niña, él pondría un cuchillo puukko en la vaina, que la niña se quedaría si estuviera interesada en él..
  • La costumbre de agrupar, que se encuentra en muchas partes de los siglos XVI y XVII en Europa y América, permitía cortejar a las parejas para compartir una cama, completamente vestidas y, a menudo, con una "tabla de agrupamiento" entre ellas o una cubierta de refuerzo atada sobre las piernas de la niña. La idea era permitir que la pareja hablara y se conociera, pero en los confines seguros (y cálidos) de la casa de la niña..
  • Desde el siglo XVII en Gales, un pretendiente hacía tradicionalmente cucharas talladas, conocidas como cucharas de amor, de una sola pieza de madera para mostrar su afecto a su ser querido. Las tallas decorativas tienen varios significados, desde un ancla que significa "Deseo establecerme" hasta una enredadera intrincada que significa "el amor crece".
  • Los caballeros caballerescos en Inglaterra a menudo enviaban un par de guantes a sus verdaderos amores. Si la mujer llevaba los guantes a la iglesia el domingo, significaba que aceptaba la propuesta..
  • En algunas partes de la Europa del siglo XVIII, se rompió una galleta o una pequeña barra de pan sobre la cabeza de la novia cuando salía de la iglesia. Invitados solteros se apresuraron a buscar las piezas, que luego colocaron debajo de sus almohadas para soñar con la que algún día se casarían. Se cree que esta costumbre es la precursora del pastel de bodas.
  • Muchas culturas en todo el mundo reconocen la idea del matrimonio como los "lazos que unen". En algunas culturas africanas, los pastos largos se trenzan y se usan para atar las manos del novio y la novia para simbolizar su unión. La delicada cuerda se usa en la ceremonia de la boda védica hindú para unir una de las manos de la novia a una de las manos del novio. En México, la práctica de colocar una cuerda ceremonial alrededor de ambos cuellos de la novia y el novio para "atarlos" es común..